- Se identifica el tema, las características principales y el argumento general de la historia. Una vez definida ésta, se crean los dibujos, palabras e instrucciones técnicas en formato comic, describiendo cada escena del juego, y en la etapa de diseño se pretende mostrar a los desarrolladores una idea clara de lo que se quiere ofrecer a los/as consumidores/as. CORTÉS AGREDA Daniel. GUÍA DE NEGOCIO: DISEÑO DE VIDEOJUEGOS. [En línea]. Consultado el día 19 de febrero de 2015. Disponible en https://www.gijon.es/multimedia_objects/download? object_type=document&object_id=91358
http://rleonborras.blogspot.com/
- En principio hay que considerar que un videojuego es una aplicación de software, esto orilló a buscar procesos ya existentes para el desarrollo de software; se analizaron en torno a sus actividades, roles y artefactos para ver qué tan plausibles eran para guiar proyectos de videojuegos, la tabla 1 muestra los géneros considerados para este estudio. Gerardo Abraham Morales Urrutia, Claudia Esther Nava López, Luis Felipe Fernández Martínez, y Mirsha Aarón Rey Corral. PROCESOS DE DESARROLLO PARA VIDEOJUEGOS. [En línea]. Consultado el día 19 de febrero de 2015. Disponible en https://www.DialnetProcesosDeDesarrolloParaVideojuegos-3238114.pdf
http://cidvii.blogspot.com/2012/05/las-mujeres-no-les-gustan-los.html
- La etapa de producción de un videojuego puede ser observada como una actividad paralela durante la concepción del mismo. El concepto de producción es demasiado amplio y aplicado con bastante libertad en diferentes campos como la manufacturación, el cine, y hasta el mercado del software. Para el específico caso de los videojuegos la producción tiene una connotación ligada a la industria del entretenimiento y sobre todo a la industria del cine. SALIM PERCHY, Shigeo Nishi. Tecnologías y Metodologías para la Producción, Diseño y Desarrollo de Videojuegos. [En línea]. Consultado el día 19 de febrero de 2015. Disponible en http://www.lix.polytechnique.fr/~perchy/home/articles/game_production.pdf
http://www.zehngames.com/articulos/aquel-viejo-mal-llamado-videojuego/
- Como en cualquier otra disciplina, dentro de la industria de videojuegos se usan conceptos muy útiles dentro del proceso de desarrollo ya que permiten nombrar e identificar nociones que ayudan a definir rumbos dentro del proceso, en su mayoría son términos provenientes del inglés y en ocasiones difícil de traducirlos por lo tanto los dejaremos en su lengua original. A continuación se explorarán algunos conceptos claves a la hora de hablar de desarrollo de videojuegos. FIGUEROA MENDOZA. Un proceso corto e introductorio al desarrollo de videojuegos. . [En línea]. Consultado el día 19 de febrero de 2015. Disponible en https://sistemas.uniandes.edu.co/~pfiguero/dokuwiki/lib/exe/fetch.php? media=presentations:articulo_8ccc.pdf
http://blogs.20minutos.es/videojuegos/2008/11/30/frases-caolebres-videojuegos-i/
- Los videojuegos se asociaban a diversos estereotipos y se consideraban negativos para la salud mental y física de los jugadores. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que los videojuegos, al igual que otras actividades realizadas en exceso, podrían tener efectos negativos si se sobrepasa un tiempo razonable, pero si se respetan unos hábitos de juego (por ejemplo, tiempo adecuado, entorno, moderación de juegos en línea, etc.) la actividad puede considerarse satisfactoria y segura. FERRER MARQUÉS, Santiago. LOS VIDEOJUEGOS. [En línea]. Consultado el 20 de febrero de 2015. Disponible en http://games.eun.org/upload/GIS_HANDBOOK_ES.pdf
https://cheyangwu.wordpress.com/video-games-could-impact-peoples-health/
- La relevancia del papel que juegan los videojuegos en la sociedad actual es evidente, y a medida que nos centramos en el público infantil y juvenil, esa relevancia se hará todavía mayor. También es cierto que los videojuegos pueden constituir un elemento de importancia en el ámbito de la educación, y que estas posibilidades están empezando a ser descubiertas. PORTNOW, James. Aprendizaje tangencial para el aprendizaje de contenidos en videojuegos [En línea]. Consultado el 20 de febrero de 2015. Disponible en http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art372.pdf
http://martagarciaortiz.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Interesante artículo. Me pregunto si puedes extender un poco más acerca de como el estereotipo de los jugadores de videojuegos está estrechamente ligado a la sociedad donde se encuentren (latinoamericana, estadounidense, asiatica, etc).
ResponderEliminarSaludos!